La «Parte Dura» de tu Ordenador.
Imagina que tu ordenador es como un cuerpo humano: el hardware sería los huesos, los músculos y los órganos. Es decir, todo lo que puedes tocar (y a veces, cuando se estropea, sufrir).
En términos técnicos:
«El hardware es el conjunto de piezas físicas que hacen posible que tu ordenador funcione: desde el procesador (el cerebro) hasta el teclado.»
Ejemplos para que lo entiendas (y no se te olvide):
- El móvil que usas para ver TikTok → Tiene hardware (pantalla, batería, cámara).
- La Play 5 que se recalienta → Puro hardware (y algún ventilador que suena como un avión).
- El portátil que casi arde mientras jugabas → Sí, también.
¿Y el software?
Para que no te líes: el software son los programas (Windows, Chrome, el Word que se cuelga siempre). El hardware es lo que ejecuta esos programas. Sin hardware, el software no existe.
Bonus: ¿Por qué debería importarte?
- Si se te rompe la pantalla del móvil, eso es hardware (y duele… sobre todo en el bolsillo).
- Si quieres jugar al Cyberpunk 2077 en ultra, necesitas hardware potente (y probablemente vender un riñón).
- Si tu portátil va más lento que un Windows 98, quizá es hora de actualizar el hardware.
En resumen:
El hardware es lo tangible, lo que ocupa espacio, lo que se ensucia, se rompe y a veces cuesta más que tu primer coche. Pero sin él, estarías leyendo esto en un pergamino.
¿Quieres que profundicemos en algún componente? ¡Mira nuestras entradas sobre todos los componentes!